22 de junio de 2016

En el Jardín Botánico de Gijón

Alohaaaaa! chicos y chicas
Si me seguís en Instagram ya lo sabréis, los que no deciros que estoy realizando un curso de "Interpretación y Educación Ambiental"
Ayer realicé una visita al Jardín Botánico de Gijón  (hacer click y entráis directamente a la página web del lugar)  
Hace muchos años visité este lugar, pero debido al curso, volví a hacerlo y esta vez de manera más profesional.

El jardín se divide en 4 partes:

- ENTORNO CANTÁBRICO: centrado en un itinerario a través de las comunidades más típicas de este medio y engloba colecciones de plantas y comunidades de ambientes especiales que se encuentran en fase de identificación.
(Alcornocales, Hayedos, Robledales, Abedules y Plantas acuáticas y anfibias)

- FACTORÍA VEGETAL: se centran en las plantas en las riberas septentrionales del Océano Atlántico y cómo el intercambio de plantas entre tales territorios ha ido modificando su gastronomía.
Zonas temáticas de este espacio:
Los Frutales del Viejo y del Nuevo Mundo
Los Huertos del Viejo y del Nuevo Mundo
El Jardín de Simples
Las colecciones de Malas Hierbas y de Plantas Invasoras

- JARDÍN DE LA ISLA: (1870) Se ha mantenido el trazado original romántico, lo que permite apreciar elementos básicos en la jardinería de los últimos 200 años. Su restauración se ha visto enriquecida con algunas colecciones de los grupos de plantas ornamentales más representativos.
(Bonsáis, Camelias,...)

- ITINERARIO ATLÁNTICO: recorrido por los principales paisajes vegetales del Atlántico Norte
una recreación de la vegetación arquetípica de biomas diferentes de la zona europea, en concreto el boreal y el templado.
Al finalizar la guía, he tenido la oportunidad de conocer dos guías que llevan muchos años como guías de turismo con sus respectivas opiniones y experiencias que contaron. Además, conocí el huerto del botánico dónde vi plantado calabacines, tomates, ... y he tenuido la suerte de poder plantar lechugas con la esperanza de algún día volver y ver mi trabajo relaizado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario