29 de junio de 2016

Muséu del Pueblu d´ Asturies: visita

Alohaaa people!
Espero que estéis mejor que yo, con el catarrazo tremendo que cogí...

Tuve la mala  suerte de que llovió el día que visité éste museo, pero marché encantada de allí.
Se trata del Muséu del Pueblu d´ Asturies (os dejo el link en el nombre para ir a la pág. web). Se encuentra entre el recinto ferial y el palacio de deportes de Gijón. Algunos dicen estar escondido o que no está bien situado,  pero yo pienso que dependerá del interés cultural de cada que persona y del valor que se le de a las cosas que tenemos mas cerca.

Pues bien, para quién no lo sepa, os digo:
El Muséu del Pueblu d'Asturies 
Foto nueva Paballon MPAse fundó en 1968 con el objetivo de conservar y difundir la memoria del pueblo asturiano,  inspirándose en los museos etnográficos al aire libre que existían en Europa desde finales del siglo XIX.

Historia:
El museo comenzó a formarse con algunos hórreos y paneras, que por cierto, tienen una panera con unas pinturas espectaculares trasladados desde las parroquias de Veriña y San Andrés de los Tacones.
Entre 1970 y 1975 se trajeron al museo dos casas hidalgas: la Casa de los Valdés.
También se construyeron una casa campesina, un mazo para trabajar el hierro, un lagar de sidra y una bolera para la modalidad de “cuatreada”.
Desde 1975, el museo sufrió una situación de abandono y sus espacios se utilizaron para ampliar el recinto de La Feria de Muestras y poco más.

Folleto de la visita
En 1985, la Fundación Municipal de Cultura asumió su gestión, comenzando un programa de reformas. En 1992 se instaló el Museo de la Gaita en la Casa de los González de la Vega y en 1994 se trasladó al recinto el Pabellón de Asturias de la Exposición Universal de Sevilla de 1992. En 1998, se elaboró un plan museológico, configurándose sus dos áreas actuales: áreaexpositiva (Pabellón Expo’92, Casa de los González de la Vega, Casa de los Valdés, pabellones de aperos y construcciones rurales) y área de entretenimiento y ocio(tendayu, anfiteatro, bolera). 

Al acabar la visita guiada, he tenido la oportunidad de ver un vídeo-presentación en 3D con fotos de Gijón antiguas realizadas por fotógrafos famosos o anónimos, que te transportaban a diferentes épocas pero veías lugares tan conocidos como la catedral de Oviedo, la calle corrida, Galiana,...


Publicaciones antiguas













Espero que os guste y si no habéis ido, merece la pena. El precio de la vista es económica y si es guiada también. 

Es un tesoro y un privilegio tener un museo así cerca de nosotros asi que hay que aprovecharlo y os puedo decir que me gustó muchísimo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario